¡Muy buenas a todo el mundo! Mi nombre es Alejandro Estrelles y soy un estudiante y deportista jugando a “soccer” en la Universidad de Wisconsin-Madison. Estoy estudiando Marketing, y ahora mismo he acabado mi segundo curso de carrera, por lo que, si todo va bien, me quedan otros dos años antes de graduarme. En este post mi intención es describiros de manera un poco esquemática cómo es mi día a día en la universidad en las diferentes fases del año, de acuerdo con mis obligaciones deportivas.
Estudiar en Estados Unidos gracias a una beca de fútbol es una experiencia única e inolvidable. Cada año más estudiantes y deportistas internacionales obtienen becas para estudiar y jugar al fútbol en una universidad americana. Por ello, me gustaría explicaros como es mi día a día para que podáis haceros una idea de como puede ser tu vida en Estados Unidos. Las temporadas de los deportes universitarios en USA van por semestres. En otras palabras, depende del deporte que juegues, tu temporada será en otoño o en invierno y primavera. Mi temporada de “soccer” va desde finales de agosto hasta mediados/finales de noviembre. Con esto lo que quiero explicar es que mi día a día cambia mucho dependiendo de la fase del año en la que esté. Para tratar de explicarlo mejor, he dividido este artículo en tres fases: la pretemporada, mi temporada oficial, y el llamado “off-season”.
La pretemporada es la época del año donde nos reunimos justo después del verano para prepararnos y encarar la temporada de fútbol de la mejor manera posible. Durante esta fase de la temporada, que dura entre tres y cuatro semanas, las clases en la universidad todavía no han empezado, por lo que la gran parte del día lo paso rodeado de mis compañeros de equipo. Tenemos dos sesiones diarias de entrenamiento, las cuales siempre son muy intensas para así prepararnos físicamente para los partidos y, además, siempre desayunamos, comemos y cenamos en equipo, para intentar unirnos como grupo. Un día de pretemporada de un futbolista en USA sería más o menos así:
6:30 – Despertarme y prepararme para ir al comedor
7:15-8 – Desayuno con el equipo
8:45-9:15 – Preparación para entrenamiento
9:30-11:30 – Primera sesión de entrenamiento
11:30-12 – Recuperación post-entrenamiento
12:30-13:30 – Comida con el equipo
13:30-15:00 – Tiempo de descanso
15:00-16:00 – Actividades de equipo
16:00-16:30 – Preparación para entrenamiento
16:30-18:30 – Segunda sesión de entrenamiento
18:30-19:00 – Recuperación de entrenamiento
19:00-20:00 – Cena con el equipo
20:30 – Vuelta a casa y a dormir
Para mí, esta fase de la temporada es la más divertida, pero a la vez es la más ocupada. La más divertida porque estás jugando partidos cada 3 o 4 días, viajando por diferentes lugares de Estados Unidos con tus compañeros, concentrándote en hoteles los días antes de partido… pero también la más ocupada porque se tiene que compaginar todo esto con las clases y estudios que, al fin y al cabo, es el motivo por el que estoy estudiando en Estados Unidos.
Debido a diferentes compromisos con el equipo, nos vemos obligados a saltarnos diferentes días de clase, y aunque los profesores entienden que no pueda asistir a clase, eso no quiere decir que las cosas vayan a ser más fáciles para mí, sino que tengo que trabajar el doble para mantenerme al día de todos mis estudios. Los días durante la temporada oficial cambian mucho dependiendo de si tenemos partido en casa o fuera, o si simplemente tenemos entrenamiento. Yo os describiré como es un día en el que tengo entrenamiento, ya que suelen ser los más comunes en esta fase de la temporada:
8:30 – Levantarme, desayunar y prepárame para ir a clase
9:30-14:00 – Clases
14:00-15:00 – Preparación para el entrenamiento
15:00-17:00 – Sesión de entrenamiento
17:00-17:30 – Recuperación de entrenamiento
17:30-23:00 – Tiempo Libre
23:00 – Dormir
Una vez acabamos nuestra temporada, empieza lo que nosotros llamamos el “off-season”, aunque para nada quiere decir que esta fase de la temporada sea mas sencilla que las otras dos. El “off-season” dura desde que volvemos después de Navidad hasta que empieza el verano, es decir, unos 4 meses. Durante estos meses tenemos dos sesiones de entrenamiento diarias, una de gimnasio y la segunda con balón. En estos cuatro meses jugamos solamente cinco partidos amistosos.
Mucha gente habla de esta parte de la temporada como una “pre-pretemporada”, en la que el equipo trabaja durante cuatro meses para prepararse para la siguiente temporada. Eso sí, lo bueno del “off-season” es que tenemos todos los fines de semanas libres, a excepción de los findes en los que tenemos partido. Un día de “off-season” para mí tendría la siguiente forma:
6:30 – Levantarme
7:00-8:15 – Sesión de gimnasio
8:30-9:00 – Desayuno
9:00-14:00 – Clase
14:00-18:00 – Tiempo libre
18:00-19:00 – Preparación para el entrenamiento
19:00-20:30 – Sesión de entrenamiento
20:30-21:00 – Recuperación de entrenamiento
21:00 – Tiempo Libre
Hasta aquí este post explicándoos cómo es mi día a día jugando al fútbol en una universidad de Estados Unidos. Espero que os haya servido para que os hagáis una idea de cómo es la vida por ahí. Así escrito parece un día a día muy ocupado, pero creedme cuando os digo que aunque parezca todo muy rutinario, en una universidad americana te encuentras con situaciones nuevas y diferentes a diario, lo que hace que cada día sea diferente y no caigas nunca en la aburrida rutina.
Si te gustaría disfrutar de una experiencia como la mía, te recomiendo que te registres en Mooxye y te cree un perfil.
Un saludo a todo el mundo y nos vemos en el siguiente post!
Busca tu curso de idiomas en el extranjero. Ponemos a tu alcance más de 12.900 cursos de 11 idiomas en 38 países.
La verdad me interesa lei y me intereso,solo que soy de tijuana aunque tengo visa para cruzar
Buenas Miguel! Genial, primero debes crearte un perfil en Mooxye. Una vez dentro de nuestra plataforma encontrarás toda la información necesaria para estudiar en una universidad en USA.
hola Alejandro! Mi objetivo es poder conseguir una beca para los Estados Unidos. Tengo una pregunta para ti: ¿qué tan probable es que un jugador asi como tú logre llegar a la MLS?
Buenas Diego! Te respondo en nombre de Alejandro. Eso depende del nivel del jugador, llegar a la MLS no es fácil, pero tampoco es imposible. De hecho, hemos ya tenido varios casos de jugadores internacionales que despues de haber conseguido una beca de fútbol en una universidad americana, han sido drafteados en la MLS. Saludos!