El SAT es tu puerta a Estados Unidos. Descubre qué es y porqué es importante en el siguiente artículo de nuestro blog.
A través de este post podrás conocer qué es el SAT, de qué secciones se compone y porqué tienes que conocer los nuevos cambios en el SAT para poder solventar con éxito este trámite que te abrirá las puertas del sistema universitario americano.
Seguro que muchos de vosotros estaréis pensando en estudiar en Estados Unidos. Pues bien, si es así, seguro que sabréis (y sino, para eso estamos) que tenéis que preparar dos exámenes que os permitirán acceder al sistema universitario americano: el SAT y el TOEFL. Hoy queremos hablar un poco más en profundidad sobre el primero de ellos.
Básicamente el SAT es el examen que te permitirá acceder al sistema universitario americano. Es el examen más reconocido para acceder a las universidades americanas, por lo que te vas a tener que familiarizar mucho con él. El examen consta, únicamente, de dos secciones: el reading/writing y Math, conformada por comprensión lectora, escritura y matemáticas. Ahora la pregunta de millón entre los jóvenes estudiantes, ¿cómo me van a puntuar? Pues bien, cada una de las dos partes del SAT se puntúan según una escala de 200 a 800 puntos, por lo que 1.600 es la máxima puntuación que puedes conseguir.
Para hacer la prueba tienes 100 minutos en la primera sección y 80 para la segunda, por lo que dispones de 3 horas en total. Para solventar con éxito este examen tendrás que centrarte en los siguientes aspectos. En la primera parte, tendrás que focalizarte mucho en el análisis de literatura, estudios sociales y textos científicos, además de la parte de vocabulario dentro de un contexto real con secciones para revisión, edición y comprensión de textos. Por otro lado, la segunda parte, la de matemáticas, se centra mucho en álgebra, ecuación e interpretación de datos a través de tablas y gráficos.
No se nos olvida comentaros que el SAT tiene una parte optativa: el essay. La redacción dura 50 minutos y precisa que el estudiante analice el argumento de un autor. Es importante que hagáis esta parte al menos una vez.
Por otro lado, nos gustaría comentaros que si buscáis por internet encontraréis información sobre el examen, pero que desde el 2016 ha entrado en vigor “El nuevo SAT”, centrado en una parte más práctica en cada una de las dos secciones y en el uso de vocabulario que deberías encontrar y utilizar en las clases universitarias. Aquí os resumimos los seis puntos principales de este nuevo SAT:
Si quieres estudiar en una universidad de Estados Unidos, tienes que pasar por el examen del SAT porque prácticamente la totalidad de las universidades de cuatro años exigen exámenes de acceso y de admisión como el caso del SAT. Además de este examen, el más reconocido por las universidades de Estados Unidos, también las universidades de un ránking más alto y más exigentes requieren de un examen adicional conocido como Subject Test. Así que ya sabes, si tu deseo es entrar en una universidad TOP tendrás que ponerte las pilas e intentar sacar una de las notas más altas.
El SAT es imprescindible para conseguir becas deportivas, ya que tanto la NCAA como la NAIA, organizaciones que regulan el deporte universitario en Estados Unidos, tienen el SAT como uno de los requisitos más importantes para ser elegible.
En prácticamente la totalidad de las universidades de Estados Unidos el SAT es uno de los requisitos más importantes dentro del proceso de admisión. Lo cierto es que cuanto más alta sea tu nota, más posibilidades tendrás de ser admitido en Estados Unidos.
Si no practicas ningún deporte, tus opciones de conseguir una beca se reducen a unas buenas media en el bachillerato y en los exámenes de acceso a la universidad. De esta forma, obtener un buen resultado en el examen del SAT te abre la posibilidad para recibir becas académicas en las universidades que tengan esa posibilidad. Las becas pueden oscilar entre $5.000 y $50.000 dólares al año dependiendo, claro está, del resultado y de la universidad.
Entrar en una universidad de las denominadas TOP no es tarea sencilla. Estos procesos de admisión son más complejos y con más requisitos que el resto de universidades. Es por ello, por lo que tener un buen resultado en el SAT y en los Subject Tests resulta primordial para poder tener opciones de ser admitido por estas universidades.
En este caso dependiendo de tu nota en bachillerato necesitarás un resultado u otro. Lógicamente, a mayor media en bachillerato, menos resultado necesitas en el SAT. La nota media en bachillerato para poder competir en NCAA DI es un 2.3 (una media de 6 sobre 10)
En este caso, en el examen del SAT tendrás que tener un 900 en las secciones de comprensión lectora y escritura y de matemáticas. En Agosto de 2018 se comenzará a pedir una nota media mínima de 2.2 para competir.
Aquí necesitas un 860 de nota en el SAT, aunque desde Mooxye te recomendamos que saques un 940 y, en este caso, al igual que en NCAA DII, solo cuentan las notas de las secciones de comprensión y de inglés.
En esta ocasión, las universidades suelen pedir más de 1050, aunque si buscas entrar en una universidad TOP te pueden llegar a pedir más de 1.300. Para conseguir una beca académica influyen varios factores además del SAT, ya que siempre se tiene en cuenta la nota media de bachillerato y otros factores personales del estudiante.
En el SAT el tiempo es uno de tus mayores aliados. Si comienzas a preparar con suficiente antelación, en torno a primero de bachillerato, tus opciones de obtener una buena nota en el examen aumentarán. Con un buen resultado, la NCAA y la NAIA puede dar luz verde a tu proceso de admisión con bastante antelación. Además, puedes presentarte varias veces para conseguir mejor nota e incluso, con organización, puedes presentarte también a los Subject Test y TOEFL.
Si fueras a hacer un examen que nunca has hecho, optarías por prepararte con un equipo de profesionales, ¿verdad? En este caso es importante que te rodees de gente especializada en preparación del SAT, por lo que la opción de contratar un curso de SAT resulta muy atractiva en estos casos.
Con motivación se consiguen muchas cosas, así que en este caso tienes que estar hipermotivado. Vas a tener que meter muchas horas y hacer múltiples ejercicios. Por otro lado, todo es cuestión de que te traces tu plan personalizado. Si eres deportista, invierte el tiempo en aquellas secciones que requieren más trabajo y prográmate un plan en función de las fechas de los exámenes y de las notas que necesites obtener para poder competir y recibir becas deportivas. En el caso en el que no seas deportista, tienes que trabajar muy duro para conseguir la nota más alta, de esa forma conseguirás muchas más opciones y podrás tener becas académicas.
Eres millenial, así que aprovéchate de ello y encuentra recursos online, gratuitos o de pago, que te ayuden a prepararte el SAT. En internet existen muchas opciones, desde cursos de e-learning, clases grupales, presenciales, por Skype, etc. Las soluciones están ahí, solo tienes que usarlas.
Ligado al uso de estos recursos, tienes que rodearte de especialistas en la materia, que entiendan tus necesidades específicas, que tengan experiencias con otros estudiantes y deportistas y sobre todo, que sean profesionales y entiendan la importancia que tiene para ti un examen como este.
Ya conoces un poco más sobre qué es el SAT, así que manos a la obra. Crea tu perfil Mooxye y accede a todo el contenido necesario para preparar el SAT. Recuerda que mediante Mooxye, puedes conectar con las universidades y los entrenadores de Estados Unidos, hablar con ellos y conseguir becas.
Busca tu curso de idiomas en el extranjero. Ponemos a tu alcance más de 12.900 cursos de 11 idiomas en 38 países.
Deja un comentario