• HOME BLOG
  • Estudios en USA
  • ESTUDIOS EN ESPAÑA
  • Para Universidades
  • GLOSARIO
  • FAQs
  • Español
  • English
Logo
  • HOME BLOG
  • Estudios en USA
  • ESTUDIOS EN ESPAÑA
  • Para Universidades
  • GLOSARIO
  • FAQs
  • Español
  • English
Mooxye BlogAll you need about scholarships in the US and UK
top 5 consejos que necesitas saber para viajar a estados unidos
Estudios en USA

TOP 5 Consejos que Necesitas Saber para Viajar a Estados Unidos

On 18 septiembre, 2018 by Manuel Montenegro

Si estas deseando ir a Estados Unidos te va a venir muy bien conocer los siguientes consejos que Carolina Romero nos cuenta. Carolina lleva tres años yendo y viniendo de EEUU, ¡toda una aventura! Gracias a una beca académica está estudiando la carrera fuera y cada vez que tiene unas vacaciones largas suele aprovechar para volver a casa. Normalmente viaja en Navidades y verano, así que digamos que haciendo cuatro viajes al año se ha hecho una experta en esto de volar a EEUU. A continuación, os presentamos los 5 consejos de que necesitas saber para viajar a USA contados por Carolina.

 

Estudiar en el extranjero, estudia en USA

 

1. DÓNDE COMPRAR LOS VUELOS

Yo personalmente soy muy fiel a los comparadores de vuelos. Los que más he usado son Skyscanner y Kayak pero ahora veréis que la clave de encontrar vuelos está en la paciencia. Nunca te quedes con el primer vuelo que veas, hay muchas páginas de vuelos y no tengas miedo de usar comparadores. Comprar el billete directamente desde la página web de la aerolínea te va a salir más caro siempre.

Elige tu aeropuerto bien. Yo empecé volando desde Madrid con vuelo directo a Chicago. Después cogía otro vuelo a la ciudad donde estudio, Toledo (Ohio). Una vez allí descubrí que todo el mundo volaba por el aeropuerto de Detroit y mirando vuelos, vi que me salía más barato volar desde Barcelona. Quiero decir con esto que busquéis información sobre la zona para elegir el mejor aeropuerto. Además, en Detroit, al ser un aeropuerto más pequeño, no tengo tantos problemas con la aduana. Más adelante explicaré los motivos por los que es importante pensar en la aduana a la hora de viajar.

 

2. CUÁNDO COMPRAR LOS BILLETES

Siempre que he investigado cuándo se recomienda comprar el vuelo, muchos blogs y webs de viajes coinciden en que deberías comprarlo con 6 semanas de antelación. Otro consejo es que tengas claras las fechas límite en las que vas a volar, por ejemplo cuándo empiezan y terminan tus clases. A partir de esas fechas, ten un poco de flexibilidad siempre, dado que el precio cambia. Por lo general, los precios suelen ser más baratos entre semana, los buscadores siempre te dan la opción de buscar los vuelos o bien por fecha específica o en un mes en concreto. Prueba diferentes combinaciones de fechas. En mi caso, mirar vuelos se convierte en un hobby, le dedico como 15 minutos al día hasta que encuentro la oferta que más me gusta.

 

Estudia en el Extranjero USA

 

3. EL TRAYECTO – ESCALAS

Según la zona donde vayáis a estar, es muy probable que no encontréis vuelos directos. Normalmente tendréis que hacer un mínimo de una escala antes de llegar a vuestro destino final en EEUU. La primera vez que volé con una escala, tenía que parar en Chicago para luego coger otro vuelo, ahí descubrí el mundo de las aduanas y las conexiones. Mi gran recomendación: si vais a hacer una escala, hacerla en Europa.

Cada vez que viajéis a Estados Unidos vais a tener que pasar por el control de pasaportes y dejarme deciros que no es un proceso corto. Si viajáis a aeropuertos grandes como los de Chicago, Nueva York o Miami, que tienen un tránsito de personas enorme, vais a encontraros con controles de aduanas de 3 horas. El problema viene cuando tu escala es de hora y media y corres el riesgo de perder tu conexión.

Fijaros muy bien en el tiempo que dura la escala y donde la hacéis. Si viajáis por la Unión Europea, el control es mucho más rápido y, una vez lleguéis a EEUU a vuestro destino final, podéis esperar todo el tiempo del mundo en la aduana. Si el vuelo tiene más de una escala, también procurar que sean ambas en Europa dado que os pasará lo mismo. Conclusión: intenta que tu última parada sea en EEUU.

 

Consigue una beca en estados unidos

 

4. LOS AEROPUERTOS

Cuando empecé a viajar sola y cada vez iba por un aeropuerto diferente, tenía miedo de perderme. Por suerte, hoy en día todos los aeropuertos están perfectamente señalizados. Por otro lado, el personal siempre va a estar dispuesto a ayudarte y, viajes donde viajes, van a hablar inglés. No tengas miedo a preguntar a las azafatas, a las personas de seguridad o en el puesto de información de la aerolínea. También he aprendido que las pantallas de información son tus mejores amigas a la hora de viajar. Pueden pasar mil cosas: te retrasan un vuelo, te cambian la puerta de embarque o simplemente tu tarjeta de embarque no tiene la información actualizada. Siempre mira las pantallas para asegurarte que no han cambiado nada.

 

PÉRDIDA DE MALETAS

Yo creo que este es uno de los mayores miedos a la hora de viajar. Me ha pasado más de una vez que la cinta transportadora para y mi maleta no está. No os preocupéis, pasa más a menudo de lo que creéis.

Lo primero que tenéis que preguntar si vais a hacer más de una escala es a dónde va vuestra maleta. Por motivos de controles y aduanas, si hacéis una escala en EEUU la maleta irá al primer aeropuerto estadounidense por el que paséis. Por ejemplo, imaginad que voláis de Madrid a Nueva York y de Nueva York a Chicago, vuestra maleta estará en Nueva York, nunca irá directa a Chicago. Si las escalas las hacéis en Europa y vuestro último vuelo llega a EEUU, entonces sí que irá directa al destino. Aseguraros siempre del destino de la maleta cuando facturéis, así evitaréis no recogerla pensando que iba directamente a tu lugar de destino.

En caso de que la maleta no aparezca, es tan fácil como ir al mostrador de equipaje. Allí os pedirán que describáis la maleta y también que enseñéis el recibo de la facturación. Este recibo es una pegatina que te darán cuando facturas la maleta, donde está registrado el trayecto de la misma. Normalmente yo lo pego en la parte de detrás de mi pasaporte para asegurarme de que no lo pierdo. Una vez tienen esa información, localizan tu maleta y solo tendrás que darles una dirección para que te la envíen. En mi caso, siempre me la han enviado a casa o a la universidad y no suelen tardar más de 3 días.

 

Consigue una beca en USA

 

5. DOCUMENTACIÓN

Es muy importante que, para que os ahorréis problemas innecesarios, llevéis toda la documentación. En caso de que vayas, como yo, a estudiar, no puedes olvidarte lo siguiente:

  • Pasaporte y visado
  • Documento I-20 FIRMADO

Recomiendo tener siempre estos documentos en una carpeta a mano. Siempre te los van a pedir y puede que no te dejen viajar si no están en regla. En caso de no tener visado de estudiante, asegúrate de que has rellenado el ESTA, que es el documento que te va a permitir viajar.

 

COSAS A TENER EN CUENTA

  1. Revisa bien el horario. Ten muy claro la hora de despegue y la duración, tanto de los vuelos como de las conexiones. También ten en cuenta los cambios de hora, tanto en Europa como en EEUU.
  2. Revisa las puertas de embarque y las terminales. Puede ser que al cambiar de un vuelo doméstico a uno internacional, tengas que cambiar de terminal dentro del aeropuerto. Esa información la encontrarás en tu tarjeta de embarque o en las pantallas de información.
  3. Asegúrate de que sabes dónde tienes que recoger tu maleta.
  4. Todas las webs de compra de vuelos te dan la opción de comprar un seguro de cancelación. Comprar este seguro es opcional y muchas veces recomendado. Hay muchos tipos de seguros, pero el que más recomiendo es el de cancelación. Nunca sabes si van a cancelar tu vuelo.
  5. En caso de que tu maleta se pierda, la clave es llevar repuestos en la maleta de mano. Por si acaso, lleva tus imprescindibles en la maleta de cabina. Puedes llevar ropa de recambio, cepillo de dientes, etc. De esta forma no te quedarás con las manos vacías.

 

 

 

 

Related Post

25 Consejos para Estudiar en el Extranjero Estudiar en el extranjero puede ser una experiencia única que nunca olvidarás. Por ello, hoy te presento 25 consejos que te ayudarán a aprovechar al m...
Becas de Fútbol en Estados Unidos El fútbol en Estados Unidos no para de crecer y cada año son más futbolistas internacionales los que deciden conseguir una beca de fútbol y estudiar y...
Andrea Hernangómez, hermana de Juancho y Willy, comienza su aventura e... AGM Education nos trae la entrevista que han hecho a una gran promesa del baloncesto europeo. A continuación os enseñamos que nos cuenta Andrea Hernan...
Como Aplicar a una Universidad Americana Aplicar a una universidad es un proceso largo que no se cumple de un día para otro. El camino es diferente para cada estudiante del mundo. Este blog e...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca tu curso

Busca tu curso de idiomas en el extranjero. Ponemos a tu alcance más de 12.900 cursos de 11 idiomas en 38 países.

Publicaciones Recientes

  • Stella Carra: “Estudiar en Estados Unidos me ha cambiado la vida: he crecido per…
  • Cuales son las mejores carrerasLa Captación Online De Estudiantes Deportistas En Universidades Americanas
  • Cómo Están Viviendo Los Estudiantes Y Sus Familias La Incertidumbre Del COVID19
  • Becas Académicas En Estados Unidos Para Estudiantes Internacionales

Categorías

  • Baloncesto (2)
  • Becas (10)
  • España (2)
  • Estudios en UK (5)
  • Estudios en USA (61)
  • For Universities (5)
  • Fútbol (7)
  • Golf (1)
  • Natación (3)
  • NCAA (19)
  • SAT (16)
  • Sin categoría (16)
  • Tenis (4)
  • TOEFL (9)

© Copyright 2020 - Todos los derechos reservados